DIJON, FRANCIA

DIJON EN UN FIN DE SEMANA

Disculpad que no hayamos escrito en estas semanas. Os dejamos esta nueva entrada que esperemos compense la ausencia.

Este fin de semana hemos visitado la capital de la Borgoña; Dijon. Si lo deseas puedes llegar a la ciudad en tren o en autobús, nosotros elegimos la segunda opción, más económica, y llegamos desde la capital francesa. 

Tenemos que reconocer que íbamos sin ninguna expectativa y Dijon nos ha sorprendido gratamente y nos gustaría volver. Es manejable, puesto que se llega a todas las partes del centro en pocos minutos a pie. Es una ciudad muy agradable para pasear. Además está super limpia y combina distintos tipos de arquitectura que dan testimonio de las distintas épocas que la ciudad ha vivido. 



Casa medieval de Dijon.









Historia

Los orígenes de Dijon se remontan a los galos. (Entre el Palacio de los Duques de Borgoña y el museo Rude) En el centro se encuentran dos placas que recuerdan los límites de la pequeña ciudad galo-romana.  Su situación estratégica le permitió prosperar gracias al comercio durante la Alta y la Baja Edad Media y convertirse en la capital de la región de Borgoña. Hay que añadir que dicha región no se insertó en el reino de Francia hasta final del siglo XV siendo hasta fecha enemigos naturales del rey de Francia.

Iglesia de Nuestra Señora de Dijon


Iglesia Nuestra Señora de Dijon

Por otro lado, la lechuza, además de la mostaza y el conocido "pain d'épices", es el símbolo de la ciudad por excelencia. Podrás recorrer los puntos de interés turístico más importantes de la ciudad siguiendo el trazado señalado por este animal, como iglesias o casas medievales. Delante de cada monumento, encontrarás una placa con una lechuza de mayor tamaño, que te indicará que has llegado al siguiente hito. Por cierto, no olvides tocar con la mano izquierda la lechuza que se encuentra en la parte oeste de la iglesia de Notre Dame, pues da buena suerte.

Lechuza 21 de Dijon.

Qué visitar

Entre otros puntos interesantes de la ciudad, os aconsejamos visitar la Torre del Palacio de los Duques de Borgoña, del siglo XIV, desde donde se aprecian las mejores vistas de la ciudad. El precio de la entrada para subir a la torre es de 3 euros por persona. Deberás hacerte con un ticket en la oficina de turismo, lugar donde también comienza la visita a la misma.

Torre del Palacio de los Duques de Borgoña.

Dato interesante

La entrada a los museos de la ciudad de Dijon es gratuita para todo el mundo.

Vistas de la ciudad de Dijon desde la Torre del Palacio de los Duques de Borgoña.


Vistas de la Plaza de la Liberación desde la Torre del Palacio de los Duques de Borgoña.

Restauración

Sin duda, el apartado que más gusta ;) En Dijon se come muy bien y es fácil encontrar la variedad de la gastronomía borgoñona como por ejemplo el famoso guiso de carne "boeuf Bourguignon" o los "oeufs en meurette" (huevos pochados cocinados en vino tinto).

Existen diferentes zonas donde se aglutinan diferentes restaurantes:
  • Les Halles: El mercado central de Dijon de finales del Siglo XIX se encuentra rodeado de restaurantes. Es posible encontrar representantes de la gastronomía local pasando por los típicos italianos o un Irlandés.
  • Plaza Émile Zola: en torno a esta plaza se sitúan diferentes pubs y bares para salir un poco por la noche.
  • Place de la Libération: la plaza central de Dijon es centro de vida desde los galos. Hay diferentes restaurantes con un toque turístico que a nosotros personalmente no nos atrae demasiado.
  •  Calle Almirall Roussell: Calle céntrica que aglutina sitios con encanto
  •  Plaza du Théâtre: La comedie, Trinidad o la Closerie des Loges.

Nuestra recomendación; sin duda es el Trinidad, un sitio con bastante ambiente juvenil, donde puedes ir tanto a desayunar como a almorzar, cenar, tomar un café, lo que quieras. Todo a precios asequibles, teniendo en cuenta que se trata de Francia, donde los precios suelen ser un poco más altos que en otros países como España.

Huevos pochados cocinados con vino tinto "oeufs en meurette", Trinidad, Dijon.


Ensalada paisana, "salade paysanne", Trinidad, Dijon.


Para merendar, te aconsejamos La causerie des mondes. Encontrarás una gran variedad de tés exquisitos, chocolates, cafés y pasteles bio. Una cafetería para todos los gustos.


Alojamiento

En cuanto al alojamiento, en Dijon hay bastante oferta. Sin embargo, nosotros nos decidimos por un alojamiento de tipo rural en pleno centro. ¡Acertamos de lleno! Se llama La Casa Cosy. Totalmente recomendable. 
La persona que lo lleva es muy agradable y atenta; nos dio recomendaciones tanto de visitas como para ir de restaurantes. Además, el precio de la habitación por noche incluye un sabroso desayuno en el que podrás degustar, si no lo has hecho ya, el "pain d'épice" típico de la región.
Todo estaba impecable; muy limpio y ordenado, no le faltaba un detalle. Se nota que está reformado hace muy poco. Asimismo, la ubicación es excelente, pues está en pleno centro, a tan sólo unos pasos de la Place du Théâtre y de la Place de la Libération.

La Casa Cosy, Dijon.

En definitiva, Dijon es una muy buena opción para pasar un agradable fin de semana.

Si deseas obtener más información o conocer otras curiosidades sobre esta preciosa ciudad, no dudes en escribirnos o dejarnos un comentario. ¡Gracias por leernos!

Recuerda que también puedes encontrarnos en Instagram: viajarvoyage.


Vive, sé feliz y viaja.








Comentarios

  1. Me encanta la entrada y me parecen muy buenas recomendaciones las que hacéis sobre Dijon :).
    Quizás, por añadir algo más para aquellos que quieran ir a visitar la ciudad:
    - La Maison Millard (es un salón de té, restaurante y también se venden productos artesanales) está situada junto a la célebre "Moutarderie Edmond Fallot" y la "Église Notre Dame" de Dijon.
    - Y así espacios naturales: un paseo por el " Lac Kir" o "Le parc de la Colombière" merece también la pena hacerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inés, muchas gracias por leernos, comentarnos y por completar nuestra entrada.
      Tendremos en cuenta estas recomendaciones para nuestra próxima visita.
      Un abrazo muy fuerte.

      Eliminar

Publicar un comentario

LAS MÁS VISITADAS