MÚNICH, ALEMANIA

15 COSAS QUE HACER EN MÚNICH


Muy buenas, en el post de hoy os escribimos 15 cosas que hacer en Múnich en un fin de semana. Desde luego, es un destino que se puede alargar unos días más, aunque nosotros sólo pudimos ir dos días y los aprovechamos al máximo. Por otra parte, al final del post os propondremos algunas excursiones que podéis realizar siempre y cuando tengáis tiempo.

Qué ver y qué hacer un fin de semana en Múnich sin salir de la ciudad:

      1. ¡¡¡Tomar cerveza!!!
Debes probar las cervezas típicas de la región bávara tales como Franziskaner, Paulaner, Spaten, Erdinger o Augustiner. Esta última, hasta hace bien poco sólo se podía encontrar en Múnich. ¡Así que aprovecha esta oportunidad!



2. Pasear desde KarlPlatz hasta Marienplatz
Este paseo es de lo más agradable, ya que es una de las arterias principales de Múnich. En dicha calle se encuentran una gran variedad de tiendas, desde las convencionales que encontramos en nuestras ciudades hasta las locales, en las que  venden los míticos relojes de cuco.
Además, para los amantes de la comida bávara, a mitad de paseo se encuentra el Augustiner, uno de los restaurantes más conocidos de la ciudad.
Durante el paseo, podréis visitar la iglesia de San Miguel y la catedral de la ciudad (la describiremos más tarde).

3. Marienplatz => La plaza de María
La estatua de la virgen  situada en medio de la plaza que da nombre al corazón de la ciudad. Dicha estatua es un tributo a la Virgen puesta allí en 1638 para celebrar el fin de la invasión sueca. En la parte de abajo de la estatua podéis ver cuatro figuras que representan la herejía, la peste, la guerra y el hambre.

Columna de Marienplatz, Múnich.

4. Neue Rathaus, Nuevo ayuntamiento
Ejemplo característico del neogótico alemán, destaca por ser el nuevo centro administrativo de la ciudad desde 1875 y conocido por ser el lugar donde el Bayern de Múnich celebra los títulos de Bundesliga.
En el centro de este edificio se encuentra el carrillón; una composición de 32 figuras que se accionan cada día a las 11, mediodía y las 17 horas. Dichas figuras representan la boda de Guillermo V de Baviera y Renata de Lorena acaecida en 1568. Las 32 figuras están hechas de bronce y representan el algarabío de la boda y termina con la justa entre un caballero bávaro contra uno austríaco. No os diremos quién gana…
La composición de abajo, que empieza tras acabar la boda representa al pueblo de Múnich celebrando el fin de la epidemia de peste de 1517. Por los textos escritos se sabe que la cerveza corrió a raudales y se ha mantenido la tradición hasta nuestros días.

Nuevo ayuntamiento de Múnich

5. Altes Rathaus, antiguo ayuntamiento
Si hay uno nuevo… ¡pues tendrá que haber uno viejo! De estilo gótico civil alemán, fue completamente destruido durante los bombardeos de los aliados en la II Guerra Mundial. Hoy en día alberga el museo del juguete. 

Antiguo ayuntamiento, Múnich.
6. Frauenkirche (Catedral)
Gravemente dañada durante los bombardeos, toda la cubierta se derrumbó causando enormes daños que no pudieron ser reparados en su totalidad.
Las torres de la iglesia al igual que la del ayuntamiento no sucumbieron a los bombardeos de los aliados ya que servían como punto de referencia, sobre todo durante la noche, cuando había menos visibilidad.
En las fachadas laterales exteriores de las iglesias de Múnich se encuentran exvotos que financiaron en gran parte la construcción de la misma. Las que hoy en día están expuestas fueron recuperadas tras los bombardeos.


La efigie del arquitecto así como la de los obreros se encuentran dentro de la catedral en las columnas laterales, lo cual es muy curioso. También se aprecia en la foto alguno de los blasones de ciertas familias o gremios que donaron dinero para la reconstrucción de la catedral. Entre ellos, un candelabro de 7 brazos; símbolo de la religión judía. 

Interior de la catedral de Múnich.
7. La huella del diablo
¿Calzas el pie del diablo?
Cuenta la leyenda que el diablo conversó con el arquitecto de la catedral para ofrecerle dinero y de esta manera poder acabar la construcción de la catedral. A cambio, obligó al arquitecto a no levantar más ventanales para que el lugar sagrado quedase oscuro y así poder inspirar misterio y soledad dentro de la catedral. El arquitecto aceptó el trato aunque engañó al diablo ya que desde un ángulo de la catedral no se aprecia ninguna de las que tiene. Sintiéndose totalmente engañado, el diablo enfureció y pegó un golpe al suelo implantando su huella.

Huella del diablo.
8. Odeonplatz
Encargada por Luis I de Baviera, es calcada de la que existe en Florencia, está flanqueada por dos leones casi idénticos (presentan diferencias en la boca y las patas) y dos mariscales héroes de la guerra franco-prusiana de 1870.
Esta plaza fue testigo de la historia ya que a su altura, tuvo lugar el famoso tiroteo entre los policías de Múnich y los seguidores de Hitler durante el Putsch del 8 al 9 de Noviembre de 1923.
Los policías salieron al paso de los nazis que se dirigían al Ministerio de Defensa. Al estar frente a frente, se produjo un tiroteo en el que fallecieron cuatro policías y trece seguidores del nazismo. Hitler aunque herido, consiguió escapar.


Odeonplatz, Múnich.
9. El callejón del tramposo
Una vez los nazis tomaron el poder, se colocó una placa en los laterales del Odeón, en recuerdo a los trece nazis caídos durante el tiroteo del Putsch, custodiada por dos soldados de las SS. Cada vez que una persona pasaba por delante de la placa era obligatorio hacer el saludo nazi. Como no todo el mundo comulgaba con el nazismo, tomaban la Viscardigasse para evitar saludar. Las autoridades no tardaron en darse cuenta de semejante afrenta y cerca de 200 personas acabaron en el campo de Dachau por esquivar la placa y por tanto, no rendir homenaje a estos considerados mártires.
La placa en conmemoración de estos trece seguidores del nazismo fue eliminada y en la acera de enfrente se colocó otra placa a los verdaderos héroes de aquel día, los cuatro policías que también murieron durante ese mismo tiroteo.
Tras la guerra el ayuntamiento de la ciudad decidió colocar otra placa; esta vez en recuerdo de los policías fallecidos durante el tiroteo.
Hoy en día, una línea dorada recuerda a todos esos valientes que en su momento desafiaron a las autoridades nazis. 

10.  Plaza de la ópera y Maximilianstrasse.
La ópera es uno de los enclaves preferidos por los muniqueses para dar rienda suelta a otra de sus pasiones; la música. Por otro lado, la calle de Maximilano es una de las calles más caras y lujosas de Múnich y Alemania. Si os queréis dar un caprichito, ¡este es vuestro sitio! Relojes a 200.000 Euros y sudaderas a 300 algo al alcance de cualquiera. Si compráis, mandadnos foto.

11.  Tomarse un litro de cerveza en Hofbräuhaus
La taberna más antigua de Alemania y por ende de Europa. Sirviendo cervezas desde 1527. Tuvimos la oportunidad de comer allí y fue una verdadera experiencia. Leer una carta en alemán sin tener ni idea es un espectáculo. En dicha taberna existe un piso superior de uso exclusivo para socios que deben consumir un número mínimos de litros al año.
Fue un verdadero placer comer en un sitio auténticamente bávaro, rodeado de personas alemanas escuchando música típica de la región  y degustando sus platos.



12.  Pasear por el Englisher Garten
El verdadero pulmón de Múnich, y no Xabi Alonso. Con sus 4.17 km2 es el parque más grande de Europa y segundo parque más grande del mundo. Fue concebido como un jardín romántico y guarda ese misticismo propio de la época. Podéis pasear hasta sus lagos y pararos en cada uno de sus 4 Biergarten para vivir la experiencia al máximo.

Englisher garten, Múnich.


Englisher garten, Múnich.
13.  Tomarse una cerveza en un Biergarten
De lo más típico. Llevaros el bocata de tortilla en la tartera que la cerveza es obligatoria comprarla allí. Si no os apetece llevar nada, podéis comprar allí desde salchichas a codillos… lo mejor para el colesterol.


Torre china, Biergarten, Múnich.

14.  Eisbach Wave; la ola de Múnich
Lo que más nos ha sorprendido de la ciudad. No imaginábamos una ola urbana y gente haciendo Surf en pleno  invierno en el corazón de Europa. Da igual la meteorología, siempre hay surfistas haciendo cola para dominar la ola que se forma por las corrientes producidas por los arcos del puente.

Ola urbana, Englishergarten, Múnich.

15. 
Homenaje a Mickael Jackson
Para los fans de la música y en especial de Mickael Jackson existe un lugar en Múnich en el que se hace homenaje al mítico cantante. Justo enfrente del hotel Bayerischer Hof se encuentran fotos y velas que le rinden tributo desde su muerte.  

Nos hubiese gustado hacer un tour del Tercer Reich. Existen varios y además en español. No obstante, nosotros incluimos en este post algunos de los lugares que tuvieron una incidencia enorme en la historia de Alemania y de Europa.

Como decíamos al principio, si dispones de tiempo suficiente para visitar los alrededores de la ciudad, te aconsejamos ir al castillo de Neuschwanstein, que lo mandó construir el rey Luis II de Baviera en el año 1866 y que dicen sirvió de inspiración a Disney para sus películas. Asimismo, también es interesante hacer una excursión al campo de concentración de Dachau, que se encuentra a tan sólo 13 kilómetros de la ciudad alemana. 


DÓNDE COMER

Nosotros comimos en la misma  Hofbräuhaus y la verdad que fue una comida que no olvidaremos. Con orquesta y música típica bávara en directo. Hubo muy buen ambiente y se comparte mesa con otras personas. No dudéis en preguntar al de al lado, a nosotros nos salvó y gracias ello pudimos pedir el famoso codillo  "schweinshaxe" (edición bávara y otra especialidad de la casa).



Asimismo, y si habéis leído nuestro post de Berlín, fuimos a la cadena l’Osteria que la verdad que está genial de precio y ponen unas raciones más que generosas y unas pizzas que literalmente, no caben en el plato.

Nos habían recomendado el Augustiner pero no podemos entrar ya que no teníamos reserva y había una cola considerable que decidimos no hacer.



DÓNDE ALOJARTE

Nosotros nos alojamos en el Aparthotel Adagio Múnchen City. Como su propio nombre indica, se trata de apartamentos, por lo que podrás disfrutar de cocina, baño y habitación privados. Cerca del centro y de la estación de tren, limpio y buena relación calidad-precio. Una buena opción para vuestro viaje.


CURIOSIDADES

  • Los muniqueses adoran la música y la comida italiana.
  •  La ciudad quedó prácticamente destruida en la II Guerra Mundial. En cambio, las torres de la mayoría de edificios quedaron en pie ya que servían como referencia durante los bombardeos.
  •  Una torre de la catedral es unos 20 centímetros más alta que la otra. De cerca no se nota pero desde lejos se aprecia la pequeña diferencia.
  • La arquitectura moderna ocupa un lugar muy importante en esta ciudad, ya lo veréis.
  • Existe una ley que impide que los edificios midan más de 100 metros de altura; Múnich no es una ciudad de rascacielos a pesar de que fue casi completamente reconstruida.
  •  A los muniqueses se les considera los nuevos ricos de Alemania y se dice que les encanta la opulencia. Nosotros comprobamos que esta teoría tiene base fundamentada.
  •  Cuidado con los tranvías. No pararán si os ponéis delante de ellos ya que consideran que el atropello es un mal menor, puesto que un hipotético frenazo causaría más daño a las personas que van dentro. 
  • Los muniqueses son naturalistas. En algunas zonas del Englischer Garten hacen nudismo.
  • Son gente muy concienciada con el medio ambiente.
  • Es muy común ver a hombres y mujeres vestidos con los trajes regionales. Como curiosidad os contaremos que los pantalones de los hombres no se lavan nunca y dicen que el de la mujer es el traje perfecto ya que realza lo que tiene que realzar y tapa lo que tiene que tapar.

CÓMO LLEGAR

Nosotros llegamos en avión. Volamos desde París y llegamos al aeropuerto de Múnich. Desde ahí debéis tomar un tren de cercanías que os lleva al centro de la ciudad. Este billete cuesta 11 euros y tarda aproximadamente 40 minutos.


Como siempre, os damos las gracias de todo corazón por leernos. ¡No olvidéis seguirnos en Instagram @viajarvoyage y en nuestra página de Facebook ViajarVoyage !

GRACIAS.

Vive, sé feliz y viaja.





Comentarios

LAS MÁS VISITADAS