BERLÍN, ALEMANIA
UNA SEMANA POR EUROPA CENTRAL (III)
5 pistas para tu viaje a Berlín
A continuación os presentamos la tercera parada de nuestro viaje por las capitales de Europa Central, Berlín.Si te gusta la historia y la cerveza, Berlín es la próxima ciudad que debes visitar, si aún no lo has hecho. Si ya has estado, aprovecha para volver.
De Berlín tenemos buenísimos recuerdos. Como queremos que os vaya igual de bien o mejor que a nosotros, os damos algunas pistas para vuestro viaje a Berlín ¡No os lo perdáis!
Personas a ambos "lados" del Muro de Berlín |
He de decir que cuando llegamos, esta ciudad no me gustó para nada. No te esperes una ciudad preciosa con muchísimos monumentos o museos y jardines, como París o Viena, por ejemplo. Tristemente, gran parte de los edificios de Berlín responden a una arquitectura muy "soviética" podríamos decir. Berlín es diferente al resto de capitales europeas y al mismo tiempo, se diferencia de las otras ciudades alemanas y ésto, precisamente, es lo que le da ese encanto particular.
1. Excursiones fuera de Berlín
¿Por qué no aprovechar este viaje para hacer un par de excursiones fuera de la capital de Alemania?Si vas a estar en Berlín al menos 4 días te recomendamos fervientemente que te desplaces fuera de la ciudad para realizar al menos, una de estas dos excursiones:
- Postdam
En unos 45 minutos en tren desde AlexanderPlatz se llega a esta ciudad imperial que fue testigo de la Historia por la Conferencia que tuvo allí lugar tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.Jardines del Palacio de Potsdam |
Puedes visitar el edifcio en el cual se firmaron los famosos acuerdos para desnazificar Alemania. Además, Postdam cuenta con un complejo de palacios que merece la pena señalar, entre ellos el Palacio Sansoucci destacando sus jardines o el Nuevo Palacio.
Por el contrario, se tarda más tiempo en llegar a este campo de concentración . Se encuentra en la localidad de Oranienburg a la que tienes que dedicarle más de una hora y un cambio de tren. Una vez llegues a la estación es fácil llegar al Campo siguiendo las señalizaciones que lo indican.
Es una visita diferente. Personalmente, es el único Campo de Concentración que he visitado y desde luego no fue una visita agradable; más bien al contrario, fue dura. Construido en 1936 y liberado en 1945, en Sachsenhausen murieron miles de personas víctimas del frío, hambre, trabajos extenuantes y asesinatos. Tras el fin de la Guerra, los soviéticos lo utilizaron hasta finales de la década de los 40.
Entrada al Campo de Concentración Sachsenhausen |
Hoy en día puedes visitar un barracón que se ha transformado en museo de la vida diaria en el Campo. El edificio donde los médicos experimentaban con seres humanos, el paredón y lo que queda de los hornos crematorios.
Os advertimos que esta visita no deja indiferente y toca un poco la fibra sensible. La entrada es gratuita aunque podéis adquirir un audio-guía por unos cuatro euros.
2. Dónde alojarte en Berlín
En Berlín nos alojamos en un hotel que estaba genial de precio, ubicación y limpieza. Es cierto que la habitación era un poco pequeña, pero en ella encuentras todo lo necesario para pasar dos noches.
Además, estaba muy limpia. Sin embargo,lo mejor de este hotel es la ubicación, pues Easyhotel se encuentra a unos diez minutos andando de una de las plazas más importantes de Berlín, la Alexanderplatz.
Os dejamos un enlace de la página del hotel, así podéis echarle un vistazo, si os interesa.
Hotel Easyhotel Berlín
Otra opción bastante interesante es mirar hostales. En 2011, tuve la ocasión de alojarme con mis compañeros de carrera en el Hostal Generator de Prenzlauer situado al lado de la parada de S-Bahn "Landsberger Allee" . Esta cadena cuenta con dos Hostales en Berlin; uno en Mitte (barrio céntrico) y el ya mencionado en Prenzlauer.
Es una muy buena opción para amigos que viajan en grupo e incluso para parejas ya que también cuentan con habitaciones privadas. El bar en la planta baja es perfecto para tomar algo tras un buen día de pateo y siempre existirá la opción de conocer a personas de diferentes culturas que están allí de paso o viviendo.
Si conoces otro alojamiento que te haya gustado no dudes en comentárnoslo. En ViajarVoyage sólo recomendamos y mencionamos los sitios en los que hemos estado.
![]() |
Alexanderplatz, Berlín. |
3. Dónde comer en Berlín
Para comer puedes optar por diferentes opciones. Cerca del hotel Easyhotel encontramos muchos sitios de hamburguesas que, he de decir, estaban buenísimas.Por otra parte, si quieres dejar las hamburguesas a un lado, te recomendamos un restaurante que está cerca de la iglesia Memorial Kaiser Wilhelm (Iglesia del recuerdo), para que nos entendamos, la iglesia que representa el recuerdo vivo de la guerra, también conocida como "la muela picada" por los berlineses (ya descubriréis el motivo). Bueno, pues el restaurante del que hablamos se llama L'osteria. Es una cadena de restaurantes italianos que podrás encontrar por toda Alemania y por otros países. Nosotros lo recomendamos cien por cien. Como podréis apreciar en la fotografía, los platos son bastante copiosos, la calidad es excelente y la relación calidad-precio es bastante buena.
En el siguiente enlace encontrarás información acerca de este restaurante.
Restaurante L'osteria Berlin
Restaurante L'osteria, Berlín |
Otra cadena de comida italiana que triunfa mucho en Alemania es Vapiano.
Aunque si vas mal de tiempo y estás haciendo turismo por el centro, no descartes la opción de pillar una salchicha dentro de la estación o en uno de los puestos ambulantes de Alexanderplatz, una opción económica y sobre todo, práctica.
Asimismo, acércate a comer codillo en cualquiera de los restaurantes del barrio de San Nicolás. Esta zona era el antiguo barrio medieval de Berlín. Quedó completamente destruido durante la Batalla de Berlin y fue reconstruido poco antes de la caída del Muro.
Por otro lado, queríamos comentar algo que nos llamó la atención. En Berlín es muy típico que en los establecimientos de alimentación vendan varios tipos de cerveza. Normalmente, estas tiendas tienen instaladas mesas en el exterior donde te puedes tomar lo que compres en la tienda. Es muy normal que se reúnan grupos de jóvenes en estas terrazas para tomarse unas birras, lo que ayuda a que la ciudad de Berlín tenga mucho ambiente.
Aunque si vas mal de tiempo y estás haciendo turismo por el centro, no descartes la opción de pillar una salchicha dentro de la estación o en uno de los puestos ambulantes de Alexanderplatz, una opción económica y sobre todo, práctica.
Asimismo, acércate a comer codillo en cualquiera de los restaurantes del barrio de San Nicolás. Esta zona era el antiguo barrio medieval de Berlín. Quedó completamente destruido durante la Batalla de Berlin y fue reconstruido poco antes de la caída del Muro.
Por otro lado, queríamos comentar algo que nos llamó la atención. En Berlín es muy típico que en los establecimientos de alimentación vendan varios tipos de cerveza. Normalmente, estas tiendas tienen instaladas mesas en el exterior donde te puedes tomar lo que compres en la tienda. Es muy normal que se reúnan grupos de jóvenes en estas terrazas para tomarse unas birras, lo que ayuda a que la ciudad de Berlín tenga mucho ambiente.
Variedad de bebidas |
4. Parte cultural en Berlín
Como decíamos, si te gusta la historia, no dejes pasar la oportunidad de hacer un free tour. Normalmente los recorridos de estos tours empiezan en Alexanderplatz.![]() |
Primera etapa de la construcción del muro de Berlín. |
Nosotros hicimos dos, primero el del centro de Berlín. Con éste, la ciudad empezó a encantarnos, ya que descubrimos parte de la historia de Berlín y sus diferentes épocas, entre ellas el nazismo y la Guerra Fría.
Cuando aprendes la historia de un país o de una ciudad, conoces el motivo de un tipo de edificación en especial o intentas entender el carácter de una determinada comunidad es cuando ésta empieza a gustarte. Por eso mismo, nosotros siempre intentamos aprender algo de cada ciudad que visitamos y optamos por hacer algún "free tour", siempre que el lugar lo permita.
Uno de los grafitis que decoran el Muro de Berlin |
Como decíamos, al día siguiente hicimos el tour del Muro de Berlín, que nos gustó aún más; un recorrido de casi tres horas en el que aprendimos cómo era la vida de los berlineses durante los veintisiete años que el muro se mantuvo en pie. Totalmente recomendable.
Sección del muro de Berlín con su doble perímetro de seguridad |
¡Importante! Visita la Isla de los Museos. Ve al Pergamon Museum y descubre la belleza del busto de Nefertiti y la puerta de Isthar (las antiguas puertas de entrada a la ciudad de Babilonia traídas ladrillo a ladrillo). Realmente impresionantes.
Te dejamos también un enlace de este museo, donde podrás encontrar información sobre todo lo que puedes visitar, horarios, tarifas y mucho más:
Pergamon museum
Te dejamos también un enlace de este museo, donde podrás encontrar información sobre todo lo que puedes visitar, horarios, tarifas y mucho más:
Pergamon museum
5. Qué visitar en Berlín
Si eres amante de los animales, no dejes pasar la oportunidad de visitar el Zoológico de Berlín, uno de los más grandes de Alemania. Inaugurado en 1844, este zoológico, que quedó situado en el sector occidental durante la Guerra Fría, cuenta con la mayor cantidad de animales del mundo. Además, la entrada del mismo es muy curiosa, con dos estatuas de elefantes de tamaño colosal.![]() |
Fernsehturm, Berlín. |
Por supuesto, si deseas observar la ciudad desde lo más alto, debes visitar la Torre de Televisión de Berlín o "Fernsehturm", que podéis ver en esta fotografía. Los comunistas construyeron esta torre en plena crisis económica para mostrar su superioridad y solvencia frente al capitalismo. Aún hoy en día sigue siendo el edificio más alto de Alemania, con 368 metros de altitud. A nosotros lo que realmente nos impresionó fue el contraste entre dos tipos de edificación completamente diferentes.
![]() |
Puerta de Brandenburgo |
El muro de Berlín, también conocido como "el muro de la Vergüenza"fue construido a tan sólo unos metros de la puerta de Brandenburgo, razón por la cual, ésta quedó prácticamente aislada durante los años que el muro estuvo en pie. Posteriormente, y si vais a Berlín lo veréis, ocupó el lugar que le corresponde en la ciudad.
Una de las cosas que impacta mucho en Alemania es como han sido capaces de asimilar y asumir su pasado. El reconocimiento a las víctimas del nazismo es total. Es común encontrarse en la calle muchas plaquitas como las de la imagen que recuerdan a todos aquellos que fueron deportados.
Placas de reconocimiento a las víctimas |
Idea de viaje (Viena-Praga-Berlín)
¿Por qué no aprovechar un viaje para ver diferentes países?
Nosotros hicimos un viaje de seis días en los que visitamos Viena, Praga y Berlín, pasando por tres países distintos. Estuvimos dos días en cada ciudad.
Volamos desde París a Viena, donde estuvimos unos dos días. Desde allí fuimos a la capital de la República Checa, Praga, en autobús. Finalmente llegamos a Berlín en tren. Este último recorrido es de unas cuatro horas, sin embargo, no se nos hicieron muy pesadas, ya que aprovechamos para almorzar en la cafetería del tren, y así el viaje se nos hizo mucho más ameno. Cuando llegamos a la ciudad alemana, nos dirigimos en metro al centro de Berlín, donde se ubicaba nuestro hotel.
Si deseas obtener más información o conocer otras curiosidades sobre Berlín, no dudes en escribirnos o dejarnos un comentario. ¡Gracias por leernos!
Recuerda que también puedes encontrarnos en Instagram: viajarvoyage y en Facebook a través de nuestra página Viajarvoyage.
Vive, sé feliz y viaja.
Comentarios
Publicar un comentario